Historia
Nuestra hermandad viene precedida por el hermanamiento de dos cofradías históricas de la Semana Santa de Barbastro. La Cofradía del Santo Cristo de la Agonía (fundada en 1949) y la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores (fundada en 1815). Ambas con sede en el Colegio RRP Escolapios, primer colegio de la orden escolapia de España, situado en Barbastro (Huesca) y fundado por San José de Calasanz. En la actualidad cuenta con 430 hermanos cofrades.
En el año 2000 y gracias al esfuerzo de varios cofrades, la sección de instrumentos de aquel momento (fundada en 1990), impulsó un proceso de unión entre las dos cofradías con el objetivo de unir fuerzas y sinergias para, juntas, convertirse en la única hermandad de cofradías barbastrenses y realzar el sentido de fe de dos cofradías muy veneradas pero en gran estado de debilidad. Varios nombres propios, como Antonio Bistué, Félix Rubio u Oscar Zamora, fueron importantes en aquel momento para ese proceso de hermanamiento.
Desde ese momento la actividad en la Hermandad fue continua para poner en valor diferentes actos,recuperación de procesiones, ampliación de cofrades, organización interna de sus secciones, cuidado del patrimonio, se implantan las medallas a cofrades, se compran faroles nuevos para nuevas procesiones, reglamentos, un sinfín de novedades que cada año dan sentido a una Hermandad que ha trabajado además por el beneficio y promoción de la Semana Santa de Barbastro, declarada hoy de interés turístico nacional.
organización
El funcionamiento interno de la Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y Nuestra Madre Dolorosa se realiza a través de una Junta de Gobierno y una Junta Consultiva.

PATRIMONIO
La hermandad cuenta con patrimonio histórico que lo convierte en uno de sus activos más importantes.Cuatro estandartes procesionales, un guión procesional, cruz in memorian, cuatro cruces penitenciales, siete faroles de las siete palabras, siete faroles de los siete dolores de la virgen, pebeteros de incienso, velas y faroles como artículos procesionales. Las imágenes de los pasos de la Virgen de los Dolores,el Cristo de la Agonía y La Caída son el complemento de mayor valor patromonial que posee la Hermandad.