Pasos

Virgen de los Dolores

Una sensible ternura y una magnífica delicadeza se muestran en los rasgos de esta talla del año 1939 y aunque se desconoce su autor se sabe que se encargó a un taller de Valencia. Ese mismo año ya procesionó. Es una de las vírgenes más admirada en la Semana Santa de Barbastro. A ella pertenecen un broche de plata, una espada que le atraviesa el corazón (1944), sus siete lágrimas de circonita, una corona de plata y su manto de hilo de oro (1945). Su nueva peana realizada en 2018 por un grupo de cofrades de la hermandad, fué fabricada en madera con detalles plateados.

Cristo de la Agonía

Esta talla fue adquirida en 1945 y es obra del escultor zaragozano Francisco Bretón. Es una de las mejores obras de cuantas  posee este escultor en Aragón. Talla de madera con cabeza alzada lanzando su último suspiro con mirada al cielo. En 1987 se realizó una primera restauración. Posee una cruz en madera sobre la que descansa el crucificado. Procesiona únicamente el Viernes Santo y es motivo de una devoción generacional que ha marcado siempre el sentimiento de fe de los barbastrenses.

La Caída

Se trata de una imagen del año 2013 obra del prestigioso escultor cordobés Francisco Javier López del Espino. Es una representación de Cristo en su segunda caída, durante el camino del calvario, acusado por el cansancio del peso de una cruz que le “aplasta”. Enormes detalles de autenticidad destacan junto con los rasgos escultóricos de calidad de uno de los jóvenes escultores que tiene nuestro país.